G Suite: Todo lo que necesitas para potenciar tu empresa en un solo lugar

  • Qué es, para qué sirve y cómo te puede ayudar, descúbranlo a continuación.

Trabajar de manera remota se volvió una necesidad desde que todo cambió. La pandemia obligó a las personas funcionar desde el hogar y, laborar desde cualquier parte ha sido prácticamente una nueva realidad para empresas, profesionales y particulares, pero desde hace un tiempo existen herramientas que permiten operar en este formato sin problemas.

Para todos, Google es el buscador más conocido de Internet y desde su génesis ha sido una solución para responder dudas, consultar o realizar tareas, pero también se han enfocado en resolver aquellos inconvenientes para trabajar, gestionar actividades o un negocio, reuniendo las herramientas necesarias para hacerlo en un mismo sitio.

En este contexto, Google creó G Suite para unificar servicios y satisfacer esta necesidad de los usuarios, brindándoles la posibilidad de acceder a decenas de aplicaciones online, sumadas al correo electrónico a partir de una simple cuenta de Gmail.

Esta plataforma de herramientas fue conocida anteriormente como Google Apps for Work, Google Apps, Gmail for Bussines y Gmail for your domain, la que ofrece productos con un nombre de dominio personalizado por el cliente, en vez de @gmail.com, con el propósito de mejorar la productividad e imagen corporativa de empresas, organizaciones y pymes.

 Aplicaciones incluidas

Google Meet: Permite a los usuarios realizar reuniones mediante videollamadas, facilitando a los equipos de trabajo conectarse en conferencias de nivel empresarial, a la que pueden acceder hasta 250 participantes de manera simultánea.

Documentos Drive: Entrega la posibilidad de editar archivos, hojas de cálculo y presentaciones en tiempo real con el equipo de trabajo, así como también seguir los cambios realizados en un historial. Para que se hagan una idea, son herramientas similares a las de Microsoft Office como Word, Excel y PowerPoint.

Drive: Permite almacenar archivos en la nube y acceder a ellos en cualquier momento y lugar, ya sea por medio de dispositivos móviles o equipos de escritorio, facilitando el control para compartir los archivos con múltiples usuarios.

Calendario: Brinda la opción de planificar a través de calendarios grupales y conversaciones con un máximo de 150 miembros, con el objetivo de organizar los archivos en un sitio compartido y coordinar a todo un equipo manteniéndolos en contacto.

Todo lo anterior, es sustentado por un sistema de seguridad avanzado integrado, ya que es la misma infraestructura de Google, reconocida por su alta eficiencia en la protección de usuarios y dispositivos, además de crear copias de seguridad de todos los archivos en la nube.

Parte las ventajas de este servicio es que no requiere instalación, razón por la que es elegido por empresas en el mundo y utilizado para el trabajo colaborativo a distancia, más en la actualidad entre las personas que deben funcionar en casa debido a la pandemia.

Energías renovables no convencionales: un tesoro natural

  • La energía mueve al mundo, dicen, pero también del mundo proviene la energía.

Vivir en armonía con la naturaleza que nos rodea, protegiéndola y cuidándola, con el propósito de aprender a utilizar de la mejor manera los recursos que nos ofrece, sin llegar a explotarlos a causa de un consumo excesivo, continúa pareciendo una utopía lejos de alcanzar.

Lo anterior, implicaría encontrar la manera de reemplazar y reducir al máximo posible el uso de maquinarias, herramientas o elementos contaminantes, además de evitar el desarrollo de proyectos invasivos con el entorno, que a su vez agotan las riquezas y el patrimonio natural, algo que no parece fácil de lograr.

Sin embargo, cada día hay más personas e industrias interesadas en la búsqueda de nuevos métodos y alternativas que contribuyan al cuidado medioambiental y un desarrollo sustentable, colaborando así en la lucha contra el cambio climático, un tema que con los años, meses y días, preocupa cada vez más.

Actualmente, Chile es uno de los países con mayor crecimiento en inversión de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), tras haber destinado 4 mil 900 millones de dólares al sector en 2019, cifra que lo ubicó en el segundo lugar a nivel mundial.

Este escenario, se ha visto justificado por el incremento productivo nacional, el cual requiere de altas cantidades de energía, la cual puede escasear, ser contaminante o su valor demasiado costoso, por esta razón, las ERNC surgen como una alternativa limpia y amigable con el planeta.

De estas fuentes de energía, entre las más populares se encuentran, la solar, capturada de la radiación del sol; la eólica, alimentada por la fuerza mecánica del viento; y la mareomotriz, nutrida por la fuerza de las olas de los océanos.

Ahora bien, también existen otras ERNC menos conocidas, como el caso de la biomasa o la energía geotérmica, proveniente de los desechos industriales y el calor interno de la Tierra, respectivamente.

Por su parte, la energía hidráulica, también conocida por ser el resultado de la fuerza motriz del agua, es un caso particular, ya que es parte de la categoría renovable, pero se trata de un proceso convencional.

En el país, de acuerdo con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, las ERNC son un complemento, dada las buenas condiciones del país en cuanto a fuentes de recursos energéticos.

El principal obstáculo para la masificación de estas energías en el mundo es su alto costo en ejecución, debido al proceso de estudio que requiere, además de la puesta en marcha y construcción, pasos que superan con creces el valor utilizado en las energías de tipo convencional.

Una de las empresas que destaca en Chile en esta área es Mainstream Renewable Power, una de las compañías más importantes del mundo en proyectos de esta envergadura, quienes durante el segundo semestre de 2019 comenzaron la construcción de su primer portafolio, el cual inyectará 571 MW de energía limpia a la matriz nacional a partir de 2021.

La fuerza de los océanos

¿Sabías que existen por lo menos cuatro formas de extraer la energía desde el mar? La Asociación Europea de la Energía Oceánica, además de la mareomotriz mencionada previamente, considera también la undimotriz, de gradiente térmico y de salinidad.

Nuestro país posee más de 4.500 kilómetros de costa, por lo que este tipo de energía también podría ser considerada, mientras tanto, continúa la búsqueda por las mejores alternativas para contribuir de una mejor manera al desarrollo, sin poner en riesgo a las futuras generaciones.

Videojuegos suman nuevos usuarios al entorno digital

Todo cambió en menos de 100 días y aquello que se podía realizar de manera habitual, de un día para otro no se pudo más. Adiós deporte al aire libre, asistir al cine o festivales, concurrir a un restaurante o a una cafetería, todos panoramas difíciles de realizar por el momento y que se extrañarán.

Para la gran mayoría, el ocio se redujo al máximo y, en este contexto, afectó principalmente a quienes acostumbraban a salir de sus casas para entretenerse o distraerse, debido a los cambios que debieron enfrentar en sus rutinas, a diferencia de los fanáticos de los videojuegos, quienes han sabido lidiar de mejor manera con este aislamiento.

El escenario de pandemia, sin duda vino a revolucionar el mundo digital, provocando un alza en el sector “gaming”, ya que millones de niños, jóvenes y adultos, han optado por descargar o comprar juegos en online.

Pasar el tiempo frente a la computadora, consola o Smartphone, se transformó en una de las principales maneras de “matar el aburrimiento” y, en este contexto, compañías como PlayStation y Xbox, han debido aumentar sus esfuerzos para mantener satisfechos a sus usuarios.

  • Novedades

Xbox lanzó Minecraft Dungeons, una nueva versión del juego rol de acción, que esta vez se desarrolla en una intrigante aventura en un mundo de zombies, donde se deben superar misiones grupales o individuales.

Por su parte, Sony, anunció los primeros juegos de PlayStation 5, Marvel’s Spider-Man: Miles Morales, Horizon Forbidden West, Ratchet & Clank: Rift Apart, Gran Turismo 7, Returnal y Sackboy A Big Adventure.

También se dio a conocer el nuevo título de Call of Duty: Balck Ops, así como también la próxima versión de Resident Evil para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X y PC, disponible recién para 2021.

Actualmente, este tipo de entretenimiento abarca una amplia y variada audiencia, permitiendo a la industria ofrecer y orientar sus productos, consumo digital que deberían aumentar, así como también los fanáticos que están horas tras la pantalla y en confinamiento.

Altavoces inteligentes: Asistentes virtuales con múltiples soluciones

Sentirse o estar completamente solo es tema del pasado. Actualmente, las personas siempre van acompañadas de artefactos tecnológicos y, con el paso del tiempo, digitalizar los entornos para facilitar tareas diarias, se ha vuelto cada vez más común.

En este contexto, bastante se ha oído sobre los altavoces inteligentes, pero ¿qué son? ¿cuántas alternativas hay? y ¿para qué sirven?, son algunas de las preguntas que resolveremos en este artículo.

Estos nuevos integrantes para el hogar contienen múltiples funciones, como la emisión de sonidos, voces y música, todo gracias a los micrófonos que poseen.

Su capacidad de escuchar, entender y obedecer, es lo más llamativo para los usuarios. Técnicamente, este asistente virtual es un programa informático de algoritmos, que hace posible el aprendizaje de gustos, hábitos y preferencias dentro de un lugar en particular.

Complementario a lo anterior, puede resolver dudas, atender peticiones y brindar información de ayuda, siendo capaz de responder preguntas generales, saber sobre condiciones meteorológicas, noticias, organizar calendarios, activar recordatorios e incluso, realizar compras.

Pero eso no es todo, además, permiten gestionar otros dispositivos y artefactos del hogar, pero que sean compatibles con los sistemas operativos, como luces, cerraduras, equipos de música, electrodomésticos, entre otros.

Hoy existen varias opciones, debido a que las grandes compañías tecnológicas poseen su propio altavoz, como es Alexa en el caso de Amazon, Siri en Apple, Bixby de Samsung, y Cortana, desarrollado por Microsoft, la gran mayoría más conocidos por su presencia en los Smartphones.

Sin duda a esta herramienta se le puede pedir de todo, pero debemos tomar los resguardos necesarios por la cantidad de información que se compartirá con los dispositivos, los cuales recopilarán datos claves para ofrecer las mejores soluciones para vivir.

IPC de junio vuelve a caer y registró cifra negativa

  • Los especialistas proyectaban un 0%, cifra que superó lo esperado.

Durante el último tiempo, la economía mundial atraviesa una compleja situación y, contrario a una mejora del panorama, los números siguen en descenso, como es el caso que ocurre en Chile, ya que al igual que el mes de mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación de -0,1%

Lo anterior, es el segundo resultado negativo de manera consecutiva en el país, lo que refleja una economía debilitada producto de la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus.

En lo que van del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación acumulada (el aumento de precios en períodos de tiempo agrupados) es de un 1,2%, cifra que ha llevado al país a alcanzar el 2,6% en los últimos doce meses.

Por otra parte, la institución también precisó que ocho de las 12 divisiones que componen la canasta del IPC, aportaron negativamente a su variación mensual, destacando una baja de -0,4% en salud y -0,7% en transporte, a diferencia de los alimentos y bebidas alcohólicas que sufrieron un aumento en sus valores.

Las autoridades también señalaron, que la variación negativa del IPC, permitiría reducir la unidad de fomento (UF) en unos 28 pesos, movimientos económicos que por el momento mantienen la incertidumbre, una realidad que han debido enfrentar miles de familias desde el inicio de la pandemia.

Conoce los estrenos de película para julio de 2020

  • Amazon, Netflix, HBO y HBO GO suman nuevas producciones para sus usuarios.

 

Cuando parecen agotarse los contenidos interesantes que mirar en televisión u otras plataformas, inicia un nuevo mes y con ello, las principales empresas digitales de streaming entregan un catálogo renovado y cargado de series, documentales y películas para disfrutar donde sea y con quien sea.

Durante los últimos meses, las programaciones en canales online se han transformado en un foco de atención importante para las personas, debido a la emergencia provocada por el COVID-19 y las limitadas actividades a realizar destinadas a pasatiempos, como por ejemplo, ir al cine.

Esta realidad ha provocado que la industria del entretenimiento digital se esfuerce, aún más, por incluir más y nuevas preferencias del mercado y, de esta forma, cumplir con las necesidades y exigencias de los usuarios. A continuación, te presentamos cuáles son las novedades que ofrecen las distintas plataformas en el mes de julio, aquellas que no te puedes perder.

Los usuarios de Amazon podrán disfrutar a partir del día uno el nuevo material de esta plataforma, con títulos ya conocidos pero que no dejan de llamar la atención como son Ralph El Demoledor y Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, la célebre película que tiene como protagonista a Jack Sparrow, personaje interpretado por Johnny Depp.

Complementario a lo anterior, Amazon lanzará la segunda temporada de Hanna, una producción original, a lo que se suman contenidos populares como la aclamada serie musical Glee y Prision Break, la conocida historia de conspiración que sentencia a la muerte a un hombre inocente.

Por su parte, Netflix, comienza julio con grandes propuestas, partiendo la semana con atractivos contenidos como la temporada final de la exitosa serie Las Chicas del Cable y también con películas como Bajo el Sol de Riccione, Atrapa ese Email y Una Mente Canina.

Finalmente, HBO y HBO GO también apuestan a series y películas y, en este contexto, llegan como opción Room 104, Jocker, Zombieland: Tiro de Gracia, La voz de la Igualdad, Downton Abey y Beautiful Boy, respectivamente.

Relojes inteligentes: Modelos y características recargadas

  • Un estudio indicaría que los nuevos artefactos podrían detectar el COVID-19.

Cada día la tecnología, la inteligencia artificial y la internet de las cosas están más presentes. En la actualidad, todo está orientado a aportar, de alguna manera, al bienestar de las personas, donde ahora, incluso un reloj nos puede ayudar.

Los conocidos relojes inteligentes o smartwatchs, desde hace un tiempo que cuentan con características interesantes, como la medición de la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, el sueño y la actividad física, sin embargo, su permanente uso ha impulsado a las compañías a innovar constantemente.

Por ejemplo, encontrar la manera de frenar el Coronavirus es tema de todos los días, por lo que estos aparatos tecnológicos fueron estudiados por científicos del área de la neurociencia de la Universidad de West Virginia, para comprobar que además serían capaces de identificar nuevos casos de contagio, aun sin síntomas de la enfermedad.

Dado lo anterior, sorprender a los usuarios mediante la creación de nuevas herramientas, se ha transformado en el principal propósito de las marcas, quienes buscan llamar la atención con novedosas actualizaciones que invitamos a leer.

Apple

 El Apple Watch Series 5, respecto a los modelos anteriores, incluye avances de como mantener la pantalla constantemente encendida, resiste hasta 50 metros de profundidad en agua y posee una duración aproximada de 18 horas de batería.

Esta nueva versión mantiene la detección de caídas del Series 4, una función que activa una alerta al identificar fuertes golpes, sonido que, si no es desactivado pasado unos minutos por el usuario, envía una señal al servicio de emergencias para que la persona sea asistida. También incluye la posibilidad de realizar un electrocardiograma.

Samsung

El próximo 5 de agosto de 2020, la marca presentaría el nuevo Galaxy Watch 3, un nuevo reloj inteligente más autónomo, ya que al ser compatible con LTE, funcionaría de manera independiente al teléfono.

Por ahora, Samsung presentó una aplicación que complementa los modelos anteriores (Galaxy Active 2), la cual está enfocada en prevenir el contagio por COVID-19, activando recordatorios cada dos horas para el lavado de manos y un cronómetro conectado al sensor de movimiento, que determina el tiempo adecuado del procedimiento.

 Huawei

Pese a no revelar nuevas actualizaciones, el dispositivo Watch GT Sport de Huawei continúa siendo uno de los más populares en el mercado, ya que cuenta con acabados de calidad, buen rendimiento y un diseño convencional atractivo para los consumidores.

Al igual que otras marcas, este reloj inteligente cuenta con la opción de monitorear la frecuencia cardiaca, así como también con modos para actividades como la natación, correr y escalar, además de poseer una durabilidad que lo posiciona sobre la competencia, la cual podría alcanzar las dos semanas.

Inteligencia artificial: El complemento del presente

Sin duda todo se ha transformado y, constantemente, distintos países avanzan en temas de innovación. Sin embargo, al ser una ciencia cambiante y experimental, pocos saben lo que es.

Hoy, se considera la revolución tecnológica más relevante, después del internet y, consiste en darle a una máquina la habilidad de pensar por su propia cuenta, siendo capaz de ejecutar procesos, casi, como un ser humano, percibiendo, analizando y razonando datos, para actuar en base a objetivos predeterminados.

Actualmente, está en todas partes, teléfonos móviles, computadoras, servicios de atención al cliente, videojuegos y hasta en los hogares. Una realidad que ha generado controversia entre las personas, ya que, mientras algunos se han sentido amenazados por esta nueva ciencia que, se cree podría reemplazar la actividad humana, otros consideran que un robot nunca se les podría asemejar.

No obstante, esta herramienta ha sido una gran ayuda para disminuir la carga laboral, realizando ciertas labores de forma más precisa y eficaz que los profesionales, evitando errores y reduciendo el tiempo de los procesos, dejando así a las personas libres de algunas tareas más repetitivas.

Así lo demostraron investigadores del Imperial College de Londres y Google Healt, al diseñar un sistema informático de IA, basado en una investigación realizada con aproximadamente 29 mil mamografías de diferentes mujeres, capaz de entregar un diagnóstico más preciso que el de los médicos, ignorando falsos casos positivos y también detectando aquellos no descubiertos por los expertos.

Claramente la inteligencia artificial se implanta cada vez más, sin embargo, las máquinas continúan estando lejos de reemplazar la actividad de las personas, ya que carecen de sentimientos y empatía, además de creatividad e improvisar, lo que les impide realizar tareas que requieran del factor humano.

Los aparatos son creados basándose en un conjunto de datos y, es por esto que, aunque más adelante su inteligencia pueda aumentar, por ahora, la IA seguirá siendo un complemento de la actividad humana, con la finalidad de ser un apoyo y contribuir con la optimización de las tareas, ahorrando tiempo y mejorando el rendimiento.

Apple y Huawei anuncian novedades

 

La industria telefónica no ha estado exenta de dificultades luego de declararse la pandemia. Fábricas y centros de ventas han debido cerrar por el aislamiento físico, llevando los números de la industria a la baja.

Esta situación, pese a que cada empresa continuó vendiendo a través de sus plataformas digitales, provocó que la cantidad de artículos vendidos se redujera exponencialmente en comparación a años anteriores, no sólo por la ausencia de locales físicos, sino también porque las personas no cuentan con los ingresos para destinarlos a este tipo de objetos, privilegiando satisfacer otras necesidades básicas.

Según un estudio de Gartner, la comercialización de teléfonos inteligentes cayó en un 20% durante el primer trimestre de 2020, golpeando de manera transversal a pequeñas y grandes distribuidoras de dispositivos.

Una crisis sin precedentes, donde Samsung vendió solo un 18,5%, Huawei 14,2% y Apple un 13,7% respectivamente, mientras que el resto de los fabricantes alcanzó el 53,9% del mercado.

Pese a lo anterior, las marcas continúan renovándose para sobrellevar el momento. En este sentido, Apple anunció para el mes de octubre el lanzamiento de su nuevo modelo, el Iphone 12. Por su parte, Huawei, promete un celular que permitirá medir la temperatura corporal. En tanto, Samsung, según fuentes extraoficiales, el nuevo Galaxy Note 20 Plus contará con tres nuevos colores (aurora glow, cobre y verde), llamando la atención de los usuarios.

La astronomía luego de 50 años del primer viaje a la luna

  • ¿Quién no ha mirado hacia el cielo y contemplando las nubes o estrellas, se ha preguntado sobre qué esconde el infinito espacio exterior?

Medio siglo ha transcurrido de la conocida frase de Neil Armstrong “un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”, cuando un grupo de personas llegó por primera vez a la luna en una misión espacial, sin embargo, a pesar del constante progreso a la fecha, aún queda bastante misterio por descubrir.

Un resplandor verde que rodea al planeta Marte, señales repetitivas de radio provenientes de otros lugares, una estrella gemela al Sol a 184 años luz de la Tierra, así como también la mayor explosión espacial nunca registrada a causa de un agujero negro, son solo algunos de los últimos descubrimientos realizados por la ciencia.

Complementario a lo anterior, se suman avances como la apertura de una Estación Espacial Internacional con fines turísticos y comerciales, la germinación de una planta en la luna, la unión de dos satélites en órbita y la obtención de las primeras imágenes detallas de la superficie solar.

Pero los estudiosos de esta área no se detienen, al contrario, cada nuevo acierto es un motivo para seguir investigando y avanzar, por lo que son varios los sucesos que han llamado la atención y vale la pena profundizar.

Gracias a datos recogidos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA (TESS, por su sigla en inglés), junto a mediciones del instrumento CARMENES (proyecto alemán-español), fue posible el hallazgo de un nuevo sistema solar con siete planetas de un cuerpo similar a la Tierra que, además, se presume podría contar con vestigios de vida en él.

En este escenario, y de acuerdo con un estudio realizado por astrónomos de la Universidad de Columbia Británica, en la galaxia podrían existir cerca de 6 millones de planetas similares a la Tierra, todos descubrimientos que, para muchos, reviven la posibilidad de contactar vida extraterrestre, como también preservar la raza humana en el universo.

Los viajes comerciales hacia el espacio también son una realidad. La NASA, en conjunto con la empresa de transporte aeroespacial SpaceX, propiedad del reconocido físico, emprendedor e inventor, Elon Musk, realizaron con éxito la misión denominada Demo-2, en la cual por primera vez una nave privada transportó astronautas a la EEI, a través de la cápsula llamada Crew Dragon.

Chile y su cercanía con la astronomía

Actualmente, en territorio chileno operan cuatro telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO, por su sigla en inglés), el más productivo del mundo y principal organización astronómica intergubernamental en Europa.

Lo anterior, permite demostrar la capacidad que posee Chile para este tipo de estudios, mediante los cuales se han podido evidenciar diferentes fenómenos astronómicos, como señales del nacimiento de un sistema estelar, la danza de una estrella alrededor de un agujero negro, los resultados de una batalla estelar y un exoplaneta en el que llueve hierro, entre otros.

Con el paso de los años se espera poner fin a diversas interrogantes que giran en torno al enigmático mundo exterior, mientras tanto, solo queda esperar nuevas señales o luces misteriosas para que los científicos continúen avanzando.